Victor Küppers: «La pasión y el entusiasmo contagian emociones»

ENTREVISTA A VICTOR KÜPPERS

Victor Küppers (Eindhoven, Holanda, 1970), licenciado en Administración, Dirección de Empresas, y Doctor en Humanidades. Actualmente, trabaja como profesor en la Universidad de Barcelona y la UAB, y reside en Camprodón. Además, es un profesional de la psicología positiva, sobre la que realiza ponencias, que narran historias de motivación, superación personal y liderazgo. 

Tabla de contenidos

Primero de todo, ¿qué fue lo que te impulsó a cambiar Eindhoven por Camprodón?

Yo vine a España arrastrado por mis padres, era menor… no tenía ni voz ni voto. He vivido muchos años en Barcelona y, desde hace unos cuantos, trabajo en Barcelona y Madrid, aunque estoy constantemente viajando. Obviamente, esto hace que uno acabe agotado y estresado. 

Yo soy como las vacas y necesito verde, me pasé 8 meses buscando un pueblo que cumpliera una serie de requisitos hasta encontrar Camprodón. Creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Vivir ahí me ayuda a estar más tranquilo y relajado, viendo árboles y vacas… Opino que el contacto con la naturaleza es terapéutico.

Muchos te conocen por ser un coach de vida, pero, ¿cómo te definirías tú?

Coach no soy, un coach es un trabajo más importante que el mío, yo solo hago conferencias… Yo me definiría como una persona muy normal, que siempre ha leído libros sobre cómo ser positivo e ir con una mejor actitud por la vida. A veces me da miedo porque la imagen que algunos proyectan de ti es demasiado idealizada, como si fueras un crack. Sin embargo, soy un personaje muy básico y sencillo. 

Teniendo en cuenta los tiempos en los que estamos, ¿cómo afronta Victor Küppers esta crisis?

¡Yo lo afronto como puedo! (risas). He tenido instancias de bajón, momentos de dudas, ocasiones de pensar que se iba todo al garete… Soy un poco de extremo. Pero, también he tenido momentos de euforia. Por lo tanto, simplemente le hago frente intentando centrarme en lo que que puedo controlar, y dejando de perder tiempo, ya que al principio lo desperdicie mucho en cosas que no me aportaban nada, como informándome en las noticias, buscando en internet, etc. Sin embargo, ahora me doy cuenta de que no estoy para malgastar tiempo en situaciones que están fuera de mis manos.

Al final las cosas serán como tienen que ser, la mejor forma de afrontarlo para mí es intentando ser positivo; si no, tendría ganas de mandarlo todo a «freír espárragos», más aún sabiendo en manos de quien estamos. Pero lo intento llevar con filosofía, intento obligarme a ser pragmático y estar siempre con la familia, disfrutar de la naturaleza, estar con mi perro, escuchar música…

Si nos permites, nos gustaría preguntarte, ¿ quién hay detrás de los mensajes que transmites?¿Cómo eres cuando no estás sobre el escenario?

Soy siempre igual pero más tranquilo, lo que no me gusta de mi trabajo es que gano visibilidad y autoridad mientras que a mí me gusta la discreción y prefiero pasar desapercibido. Me gusta jugar al tenis, pasear en bicicleta, caminar por la montaña, ir con mi familia, salir con mis cuatro amigos, escuchar música, leer… y los espaguetis. ¡Me encantan los espaguetis! (risas).

Contratar Víctor Küppers

Tu conferencia “Vivir con entusiasmo” tiene como objetivo motivar y ayudar a los participantes, ¿está la situación actual poniéndolo difícil o, al contrario, ahora tu conferencia tiene más sentido que nunca?​

Yo creo que antes daba una conferencia a personas que no tenían motivos para enfadarse ni quejarse. Porque los problemas que podía tener una persona que iba a trabajar, son bastante menores (si los ponemos en contexto). Casi todas las personas que trabajan en una empresa, tienen un sueldo más que digno, beneficios sociales, tienen cierta seguridad, pueden hacer una vida más o menos acomodada… Entonces, mi trabajo era ir a decirles a unos «privilegiados» que se dieran cuenta de que somos unos «privilegiados», que en la vida hay tragedias y que solo cuando tienes un drama tienes el derecho a no estar contento.

Sin embargo, ahora la gente tiene muchos motivos para perder el ánimo y esta situación me ha obligado a replantear el contenido de las sesiones y enfocarlas de una manera un poquito diferente. Pero, la verdad es que no encuentro las palabras para trasladar el coraje y la ilusión, las busco y no las encuentro. He estado tan frustrado por no poder encontrar la manera de transmitirlo, que hasta he llegado a pensar que mis sesiones no sirven para nada.

También haces sesiones centradas en temas comerciales, ¿opinas que estos son tiempos difíciles o podemos sacar algo positivo (comercialmente hablando) de esta situación?

Yo no creo que las crisis sean oportunidades. Para algunos podría ser una oportunidad, pero para muchos es una »putada». Son tiempos difíciles y tenemos que sacar cosas positivas, no es una dicotomía. El problema en las áreas comerciales es que nosotros pensamos que nuestro trabajo es de labia y ser extrovertido, pero no es así. Lo nuestro es una profesión, tiene técnicas, metodología, requiere estudios y mucha preparación.

Contrata a Victor Küppers para eventos y acciones de marketing

Siempre dices que “las dos palabras más importantes para ti son pasión y entusiasmo”, ¿por qué es así?

Porque alguien que va por la vida con pasión y entusiasmo va contagiando emociones que movilizan lo mejor de cada uno. Por eso son mis dos palabras favoritas, porque tienen el poder de mejorarte el día.

“No soy un sabio, pero leo a los sabios” es una frase que también sueles decir mucho. ¿A qué sabios lees? ¿Qué libros consideras imprescindibles para cualquier persona?

Leo a los clásicos porque expertos en el tema tampoco existen muchos. Los más interesantes son Tal Ben-Shahar, Martin Seligman, Barbara Fredrickson, Luis Rojas Marcos… Pero hay libros como los de Stephen Covey, el cual no está considerado dentro de la psicología positiva porque no existía en su momento, pero tiene un libro fabuloso que se llama «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva». Él es el mejor autor que he leído nunca en temas de desarrollo personal. Los libros de la madre Teresa de Calcuta también me han impactado mucho y luego la biografía de Messi.

Para terminar, sabemos que eres fan de Messi, ¿qué le dirías ahora mismo para ayudarle?

Le diría «¡no te muevas!». Si ya estamos en estado de depresión, como se vaya Messi estaremos en un estado catatónico. Es la última ilusión que nos queda. Espero que no se vaya. Yo soy fan de Messi pero no a nivel futbolístico sino de él como persona, ya que me parece muy admirable en muchos sentidos y por muchos motivos, no solo por cómo le pega a la pelota.

Artículos relacionados

Entrevista al conferenciante Juan Merodio

conferenciantes motivacionales

Los mejores conferenciantes motivacionales del mundo

Por qué apostar por una charla motivacional en tu evento

Por qué apostar por una charla motivacional en tu evento

Scroll al inicio