El evento se celebró en Barcelona por tercera ocasión
La ceremonia estuvo dedicada a las mujeres artistas del gremio de las artes escénicas
Ayer se celebró la XVIII edición de la entrega de Premios Max de las Artes Escénicas. La ciudad de Barcelona fue la encargada de recibir el evento por tercera vez. En concreto la sala BARTS, (Barcelona Arts on Stage) en la avenida del Paral·lel, centro neurálgico del teatro, acogió a todo el elenco de artistas nominados e invitados de primer nivel en el mundo de las artes escénicas.
La gala estuvo dedicada a las intérpretes femeninas del país, a las grandes actrices de todos los tiempos que constituyen una referencia para todas las generaciones. Por ello, Rosa María Sardà recogió el Max honorífico a su dedicación y profesionalidad.
Los ganadores protagonistas de la noche
La velada estuvo llena de sorpresas y nervios por parte de nominados y las presentadoras Carme Conesa, María José Peris y Teresa Vallicrosa. La ceremonia, organizada por la Fundación SGAE e ideada por el director y actor Esteve Ferrer, rindió homenaje a las grandes actrices de este país y un reconocimiento a la gran labor artística. “Somos un país que ha generado mucho talento en la interpretación y, sobre todo, en la interpretación femenina. Por cada buen actor hay cuatro excelentes actrices”, eseguraba Esteve Ferrer.
En la categoría de espectáculos recogieron el premio Cuando deje de llover de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. como el mejor espectáculo de teatro del año. Free fall (Caída libre) de la Compañía Sharon Fridman ganó el Max al mejor espectáculo de danza. El mejor espectáculo musical es para Eclipsi de Grec 2014 Festival de Barcelona y Teatre Nacional de Catalunya. Y DOT de Maduixa Teatre, S.L. se proclamó ganador en la categoría de mejor espectáculo infantil o familiar.
Pepón Nieto se proclamó como mejor actor de reparto por El eunuco. En la misma categoría, la fémina galardonada fue Susi Sánchez por su actuación en Cuando deje de llover.
El Max al mejor actor protagonista se lo llevó el actor catalán, Lluís Homar por Terra Baixa. Y en la misma categoría femenina, Blanca Portillo fue la encargada de recoger el Max por El testamento de María.
Fausto repetía premio y se convirtió así en la producción más galardonada de la gala. El premio al mejor diseño de iluminación fue dirigido a la película gracias a Juan Gómez-Cornejo. Así como también recogió el premio al mejor diseño de vestuario de la mano del galardonado diseñador Felype Lima.
En el resto de las categorías los ganadores son:
Mejor composición musical para espectáculo escénico
Sabino Bikandi por Gelajauziak
Mejor adaptación o versión teatral
Anna Maria Ricart por Fuenteovejuna, breve tratado sobre las ovejas domésticas
Mejor autoría revelación
Miguel Ángel Sánchez por Ejecución hipotecaria
Mejor autoría teatral
Laila Ripoll y Mariano Llorente por El triángulo azul
Mejor espectáculo revelación
Los nadadores nocturnos de Draft.inn
Mejor producción privada de artes escénicas
Duet for one de Guindalera T.C, S.L.
Mejor coreografía
Rocío Molina por Bosque Ardora
Mejor dirección de escena
Julián Reta por Cuando deje de llover
Mejor diseño de espacio escénico
Arturo Martín Burgos por El triángulo azul
Mejor bailarina principal
Olga Pericet por Pisadas
Mejor bailarín principal
Israel Galván por Fla.co.men
Mejor elenco o intérprete solista de danza
Kukai Dantza (Alain Maya, Eneko Gil, Ibon Huarte, Jon Maya y Urko Mitxelena) por Gelajauziak).
Además de las 22 candidaturas a concurso a los Premios Max de las Artes Escénicas, se concedieron tres premios especiales a la contribución a las Artes Escénicas, a la Bienal de Flamenco de Sevilla; aficionado, al Aula de Teatro de la Universidad de Murcia y Honor, a Rosa Maria Sardà.