Escrito por Queralt Amill
7 MANERAS DE INCORPORAR TECNOLOGÍA INMERSIVA A TUS EVENTOS Y ACCIONES DE MARKETING
Bienvenidos a un podcast diferente presentado por Enric Company en el que los protagonistas son nuestros invitados: directores de agencia, creativos, influencers y auténticos expertos del marketing y los eventos.
Aquí conoceremos casos de éxito, aprenderemos estrategias y escucharemos testimoniales para inspirarte y que tus acciones de marketing y eventos sean un éxito.
En el programa de hoy hablamos con José Maria Pliego, el gestor de proyectos de InMedia Studio, una empresa pionera en el sector de la creatividad y la tecnología. InMedia Studio se caracteriza por ofrecer soluciones tecnológicas que se adaptan a cualquier tipo de proyecto. Pliego nos habla sobre 7 maneras distintas de incorporar la tecnología inmersiva a tus eventos y acciones de marketing.
En InMedia Studio somos una empresa bastante innovadora formada por un equipo que tiene la capacidad de aportar creatividad a la tecnología i crear cosas increíbles, tanto para eventos como para acciones de marketing o publicidad. Tenemos una base tecnológica muy importante, pero queremos diferenciarnos en el mercado aportando creatividad a esa tecnología, buscando nuevas soluciones que ofrezcan ideas innovadoras.
Nuestros clientes siempre piden algo diferente, distinto. Lo que nosotros ofrecemos es precisamente eso, nos reinventamos constantemente para poder ofrecer cosas sorprendentes. Y lo hacemos gracias al uso de diferentes tecnologías inmersivas que permiten sumergir al espectador para que viva experiencias que, por regla general, no pueden vivir.
La tecnología inmersiva es un término que ha surgido hace relativamente poco y que engloba diferentes tipos de tecnología. Son todas aquellas tecnologías capaces de sumergir al usuario dentro de un entorno determinado. Vamos a ver 7 ejemplos de tecnología inmersiva que se pueden incluir a los eventos y las acciones de marketing.
1. REALIDAD VIRTUAL
La realidad virtual es aquella que permite sumergir el usuario en un entorno determinado que nosotros creamos. Esta tecnología es cada vez más demandada porque las posibilidades que ofrece son infinitas dentro del ámbito del marketing y los eventos. La realidad virtual tiene la capacidad de poder crear mundos nuevos, representar lugares en los que es difícil poder estar y sumergir al invitado dentro de esa realidad creada para transmitirle todas las sensaciones que queramos mostrar como marca.
Uno de los ejemplos que causó mucho furor a nivel nacional e internacional fue cuando creamos la campaña de marketing de la última película de Misión Imposible 5. Conseguimos sumergir al usuario en la película y que se sintiese el protagonista. Creamos una estructura que simulaba el fuselaje de un avión, enganchábamos el usuario a una serie de cuerdas y arneses para poder elevarlo y gracias a la realidad virtual, podía sentirse dentro de una escena. Estar enganchado en el avión, verse despejar con el avión y ver a su alrededor todo el paisaje, hacía que se sintiesen en la piel de Tom Cruise durante unos instantes. Jugamos con sistemas conectados de robótica y así también conseguimos sensaciones de viento, de vibraciones y movimientos, etc. Esta campaña la lanzamos en diferentes puntos de España, en Inglaterra y en Estados Unidos.
La experiencia nos ha enseñado a ir creando y adaptando nuestros desarrollos a las necesidades de nuestro cliente, al igual que también se ajustan los presupuestos a sus posibilidades. Siempre hay opciones y soluciones asequibles para todo tipo de eventos y presupuestos. Nosotros trabajamos con proyectos a medida. Depende de hasta dónde se quiere llegar. Lo importante es que cuando se hace una inversión de este tipo el retorno de lo esperado sea el adecuado, y con este tipo de tecnología se puede conseguir.
2. REALIDAD AUMENTADA
Es otra de las tecnologías con las que trabajamos dentro de las tecnologías inmersivas que, a diferencia de la realidad virtual, nos permite aumentar la realidad, obtener más información y poder crear ciertas experiencias a nivel comercial bastante atractivas. La realidad aumentada, como su nombre indica, nos permite aumentar la realidad a través de dispositivos móviles que nos permiten, por ejemplo, mostrar sobre el entorno real un objeto virtual.
Un ejemplo de un caso de éxito, trabajamos con una empresa de muebles española y estamos haciendo una serie de objetos en 3D. Con la realidad aumentada podemos ver el mueble y situarlo dentro de un entorno real para ver cómo queda. Pasamos de ofrecer un folleto o un dossier con imágenes a elementos mucho más reales que suponen que la experiencia a nivel cliente evolucione a un nivel mayor.
Otro ejemplo muy claro es Pokémon Go. Muestra exactamente qué es la realidad aumentada. Esta tecnología sorprende porque todavía es algo muy nuevo e innovador que está evolucionando a un ritmo frenético. Cada vez buscan ser menos virtuales y parecernos más reales. La tecnología evoluciona muy rápido, y hay que estar en constante aprendizaje y formación para saber siempre cuál es la mejor solución para nuestro cliente.
3. MOTION CAPTURE
Motion Capture es una de las tecnologías que utilizamos, puede ser muy interesante de para un evento porque ofrece una manera totalmente diferente de poder interactuar con diferentes elementos. En este caso, se trata de sistemas que capturan el movimiento de tu cuerpo. De esta manera, por ejemplo, podemos estar delante de un videowall con un juego, i a través de los movimientos de mi cuerpo puedo interactuar con el juego. No tengo que tocar la pantalla para interactuar, el sistema capta los movimientos de mi cuerpo y se convierte en una actividad muy divertida y amena. La sensación y la experiencia del usuario son mucho más atractivas.
Un ejemplo de caso de éxito, creamos un juego para una empresa farmacéutica. Se trataba de un juego en el que en un videowall veíamos una niña e iban cayendo una serie de objetos del cielo. Con el movimiento de nuestras manos, los asistentes tenían que ir cogiendo los objetos digitales que veían caer en la pantalla. Este tipo de tecnologías ayudan a transmitir contenido de una forma totalmente distinta, lúdica i fácil de entender.
4. GAMING
El gaming está cogiendo mucha presencia en el mundo de los eventos. Es una forma de poder mostrar el contenido o el valor de tu marca a través de una explicación mucho más entretenida y amigable. El gaming te permite crear soluciones que resulten entretenidas para el usuario a la hora de formar.
Para un próximo evento, vamos a crear una especie de sistema de formación virtual donde varias personas van a poder participar de forma colectiva, se van a poner un dispositivo de gafas de realidad virtual que les va a trasladar en un plato de televisión en el que van a tener que contestar una serie de preguntas con el objetivo de, por una parte, que la gente aprenda lo que queremos transmitir, y además, poder evaluar al usuario a través de este juego y saber si realmente la formación que se le ha impartido ha quedado en él.
Otro ejemplo, para una empresa creamos un proyecto con una bicicleta estática i la tecnología de la realidad virtual. Los asistentes se sentaban en la bicicleta con las gafas y al dar pedaladas tenían la sensación de pasear por una ciudad iban apareciendo iconos y productos relacionados con la marca, ibas moviendo la bicicleta de izquierda y derecha e ibas dando pedaladas reales e avanzabas virtualmente cogiendo estos objetos que pertenecían a esta marca, de tal manera que se transmitían valores de la marca de una forma totalmente distinta.
5. ROBÓTICA
La robótica está evolucionando muchísimo. Va desde el punto de vista más visible, como podría ser un robot en un evento que nos permite interactuar con él hasta diferentes sistemas de robótica integrados con diferentes tipos de tecnología inmersiva para crear experiencias inmersivas y sensoriales. Por ejemplo, utilizamos sistemas como una cabina, que llamamos cabina de teletransporte, en la que con diferentes sistemas de robótica generamos sensaciones a través de sistemas de olores, de frio y de calor o de viento. Con ella generamos una sensación inmersiva sumergiendo al usuario en un entorno determinado. Puedes estar en la playa y sentir el viento y el olor a mar. Con la combinación de este tipo de tecnologías conseguimos ofrecer este tipo de sensaciones y de experiencias.
Por ejemplo, en un evento de una agencia de viajes que quiere mostrar a sus clientes un hotel o un destino turístico determinado, vamos más allá de enseñar fotos, les puedes ofrecer entrar en esta cabina y realmente sentir la experiencia de estar en esa tumbona en la playa o en esa playa paradisiaca.
6. INSTALACIONES INMERSIVAS
Una instalación inmersiva es un cúmulo de tecnologías en el que se combinan diferentes sistemas de robótica, de realidad virtual, etc. Conseguimos generar una estructura donde el usuario se introduce y se sumerge de manera total para vivir una experiencia inmersiva.
Podemos crear la sensación de llevar a alguien a Marte. Gracias a una serie de tecnología inmersiva podemos crear la sesnación de estar en Marte. Utilizamos diferentes sistemas: cuerdas elásticas controladas por un motor que permiten andar con la sensación de ingravidad, sistemas de viento, guantes que te permiten notar el tacto e interactuar con objetos virtuales o incluso un simulador de un todoterreno en el que el usuario se subía físicamente y recorría virtualmente la superficie de marte.
7. HOLOGRAMAS
Este tipo de tecnología inmersiva tiene la capacidad de poder representar personas de forma holográfica. Te permite, por ejemplo, tener un presentador virtual. Tiene algo especial que funciona muy bien para los eventos. No hace mucho creamos un evento donde nuestro cliente quería celebrar los 10 años de un producto. En el evento que organizó había un presentador real y, con un holograma, un “yo 10 años más joven” de él. En el mismo escenario donde se encontraba el presentador real había una recreación holográfica de él 10 años más joven, y interactuaron entre ellos durante todo el evento. La gente quedó fascinada. Es una forma muy interesante de ofrecer algo completamente innovador.
Si te ha gustado nuestro podcast y nos quieres recomendar, ya sabes, nos encantaría una valoración 5 estrellas en iTunes con un comentario. O desde Ivoox, con un like y un comentario.