Escrito por Queralt Amill
4 FORMAS DE MEJORAR LA COMUNICACIÓN VISUAL DE TUS EVENTOS
Bienvenidos a un podcast diferente presentado por Enric Company en el que los protagonistas son nuestros invitados: directores de agencia, creativos, influencers y auténticos expertos del marketing y los eventos.
Aquí conoceremos casos de éxito, aprenderemos estrategias y escucharemos testimoniales para inspirarte y que tus acciones de marketing y eventos sean un éxito.
En el programa de hoy nos acompaña Óscar Fernández, diseñador gráfico de Creativolandia, para hablarnos sobre 4 formas de mejorar la comunicación visual de tus eventos.
Cuando hablamos de la imagen que un evento debe transmitir es muy importante que el objetivo esté claro a la hora de diseñarlo. El diseño, la comunicación visual, siempre tiene que ser muy funcional.
Lo más importante a la hora de crear un diseño es que, si está bien ejecutado, no solo va a ser estéticamente agradable sino que además va a conseguir ese objetivo final que el evento requiera. Por ejemplo, en el caso de una app creada para un evento, si el diseño es bueno va a conseguir dar toda la información deseada. La usabilidad también tiene que acompañar. El diseño tiene que ser funcional. Tiene que ayudarte.
Hablamos de estos 4 factores imprescindibles para mejorar la comunicación visual de tus eventos. Este titular, es extrapolable a la comunicación de tu marca o de tu producto, por ejemplo. El diseño tiene unas mismas reglas que rigen cualquier propuesta visual que se haga, sea cuál sea su finalidad.
1. LAS IMÁGENES Y PORQUÉ NOS INFLUYEN TANTO
Las imágenes nos influyen tanto porque como seres humanos pensamos en imágenes. Si escuchamos, por ejemplo, la radio, nos imaginamos a la persona que habla. Si alguien nos dice “el barco flota sobre el mar azul”, de repente nuestra cabeza crea esa imagen en la mente. Es por eso que las imágenes tienen tanto poder sobre nosotros. La finalidad de la publicidad es ayudarte a conformar esa imagen. Te la presenta para que puedas consumirla mucho más rápido. Cuando nos presentan una imagen nuestro cerebro instantáneamente lo percibe y lo capta.
2. LAS TIPOGRAFÍAS Y CÓMO USARLAS CORRECTAMENTE
Los textos y las tipografías han cobrado una importancia brutal en el mundo del diseño. Casi no hay propuesta grafica que no lleve tipografía o un texto que lo acompañe. Tal y como decíamos antes sobre la importancia de las imágenes para cualquier composición visual, los textos pueden expresar un mensaje literal.
3. EL COLOR COMO ALIADO DE CUALQUIER PROPUESTA VISUAL
El color es súper importante, de hecho, tiene un papel fundamental para los seres humanos. La función del color es , hablando de una marca o de un evento, diferenciar completamente de cualquier otro producto de la competencia. Cada propuesta tiene un color concreto y lo que quiere conseguir es que de un vistazo podamos diferenciarlo de cualquier otro producto, otra marca u otro evento. Representa un factor fundamental. De hecho, hay muchos de estudios acerca del color y de cómo afecta a la hora de que los usuarios tomen acción. En un 80% el color es una de las partes más importantes de un diseño a la hora de que el receptor tome acción. Por ejemplo, genéricamente, se habla mucho de que para favorecer las compras el color verde es un buen color o el color rojo hace justamente lo contrario, se supone que frena al usuario a la hora de tomar decisiones porque lo asociamos naturalmente al peligro. En general, si estás usando una paleta de colores lo que entra en juego es la armonía, el color es una especie de matemática que debemos saber armonizar.
4. LA JERARQUÍA VISUAL Y LA JERARQUÍA DE LA INFORMACIÓN
Debemos tener en cuenta que cuando queremos expresar algo, siempre tienes que hacerlo de mayor importancia a menor, tanto en la jerarquía visual como en la de la información. Es decir, el titular siempre tiene más fuerza que el subtítulo. El titular pretende captar la atención del receptor y el subtítulo ampliar la información. Hablando de los eventos, por ejemplo, en el cartel del evento encontramos el nombre del evento, que tendría que ser la parte más llamativa, la que está por encima del resto de elementos; luego podríamos encontrar el dónde y el cuándo en segundo lugar; y finalmente ya el resto de detalles en otro plano. Lo que hace la jerarquía visual es darle importancia a la jerarquía de la información, es decir, hace resaltar unos elementos por encima de otros. Para eso se usan una serie de técnicas como puede ser, por ejemplo, el contraste, la simetría o el espacio en blanco. Hay varios elementos que ayudan a que la composición nos guie visualmente y funcione a la perfección a la hora de entregar el mensaje.
Si te ha gustado nuestro podcast y nos quieres recomendar, ya sabes, nos encantaría una valoración 5 estrellas en iTunes con un comentario. O desde Ivoox, con un like y un comentario.